Recomendados Mes de la Biblia • Ver más

Educación Paulinas Ver más

MercadoLibre Ver más

🇨🇴 ¡Envíos a todo el país, latinoamérica y Estados Unidos!

¿Cómo crecer en el amor de pareja?

¿Cómo crecer en el amor de pareja?

Paulinas Colombia |

Una invitación a redescubrir el sentido del verdadero compromiso

El matrimonio como proyecto de vida

En medio de un mundo donde las relaciones parecen volverse cada vez más frágiles y pasajeras, el matrimonio brilla como una vocación que no solo une a dos personas, sino que transforma familias, comunidades y sociedades enteras. No es casualidad que la Iglesia considere este sacramento uno de los pilares de la vida cristiana y del bien común, junto con el Orden Sacerdotal.

El matrimonio no es una ceremonia, no es un contrato, ni mucho menos una formalidad religiosa: es un proyecto de vida que implica entrega, fidelidad, paciencia, perdón y crecimiento. Y, como todo proyecto importante, necesita preparación, acompañamiento y cuidado constante.

En este contexto nace el libro Cómo crecer en el amor de pareja, una obra que busca ser un faro de orientación para quienes desean fortalecer su relación, ya sea en la etapa del noviazgo, en los primeros años de casados o incluso después de atravesar crisis que han dejado huellas. Con un lenguaje cercano y reflexiones inspiradas en la experiencia pastoral, la obra no pretende dar teorías complejas, sino ofrecer herramientas claras y prácticas para construir una relación sólida y feliz.

La familia: primera escuela de amor y esperanza

Hablar de matrimonio es hablar de familia, y hablar de familia es hablar del futuro de la humanidad. Desde el inicio de la historia, Dios ha confiado a la familia la misión de ser cuna de la vida, escuela de valores, semillero vocacional. En ella aprendemos lo más esencial: a amar, perdonar, compartir, respetar y a soñar juntos.

Sin embargo, muchas veces no tenemos en cuenta que las heridas del mundo, como: la violencia, el egoísmo y la falta de compromiso tienen raíces en familias fracturadas o descuidadas. Por eso, cuidar la familia no es solo un acto privado: es un servicio a la sociedad y una misión cristiana.

El Papa Juan Pablo II, en Familiaris Consortio, lo expresó con claridad: la familia es la “célula primera y vital” de la sociedad, y en ella nacen y crecen las virtudes sociales que sostienen la convivencia humana. Si esta célula está sana, el cuerpo entero de la sociedad respira salud y esperanza.

Cómo crecer en el amor de pareja parte de esta convicción. Cuando una pareja decide trabajar en su relación, está construyendo mucho más que un hogar; está aportando al sueño de un mundo más justo, más humano y más fraterno.

Matrimonio: más que un estado o un sentimiento, es una decisión diaria

En la cultura actual se exalta el amor romántico, lleno de emociones intensas, pero poco se habla de la decisión diaria que sostiene una relación en el tiempo. El verdadero amor implica constancia, diálogo sincero, capacidad de perdón y apertura a crecer juntos, incluso en medio de las diferencias.

Muchas parejas comienzan su vida matrimonial con ilusiones, pero sin una preparación adecuada. La falta de madurez, la ausencia de comunicación profunda o la incapacidad para afrontar conflictos son causas frecuentes de crisis. No es que el sacramento “no funcione” o que el matrimonio sea imposible, sino que, como toda obra importante, necesita bases sólidas y un plan de crecimiento.

El libro Cómo crecer en el amor de pareja se convierte aquí en un aliado, ayudando a las parejas a reconocer las áreas que necesitan fortalecer y ofreciendo claves concretas para mejorar la convivencia: cómo dialogar sin herir, valorar las diferencias, mantener viva la admiración e integrar la fe en la vida diaria.

Prepararse para amar bien

El amor verdadero no se improvisa. Una pareja que se prepara para casarse, o que ya vive un compromiso, necesita conocerse a fondo: sus valores, sus prioridades, sus sueños y sus heridas. Esto no se logra en una sola conversación ni en unas cuantas citas, sino en un camino consciente de conocimiento mutuo y crecimiento personal.

En este sentido, el libro invita a las parejas a reflexionar juntas, a compartir su visión de la vida, a identificar sus compatibilidades e incompatibilidades y a encontrar maneras sanas de manejar los desacuerdos. No se trata de “ganar” discusiones, sino de buscar lo que más conviene a ambos como pareja.

Además, la obra recuerda algo fundamental: el amor humano necesita de la gracia de Dios para mantenerse firme. Un matrimonio que reza junto, que escucha la Palabra y que se apoya en la fe, tiene más fuerza para resistir las pruebas y más alegría para disfrutar las bendiciones.

Un recurso para todos

Aunque esta obra está dirigida especialmente para parejas que se preparan para el matrimonio o que ya están casadas, Cómo crecer en el amor de pareja también es útil para:

  • Novios que desean construir su relación sobre bases sólidas.
  • Parejas que viven en unión libre y están discerniendo dar el paso al sacramento.
  • Matrimonios que han atravesado crisis y quieren renovar su compromiso.
  • Agentes de pastoral familiar que acompañan a parejas en su camino.
  • Su lenguaje claro y accesible lo hace ideal para usar en grupos parroquiales, encuentros matrimoniales, cursillos prematrimoniales o incluso como lectura personal que inspire conversaciones profundas en pareja.

Amar como Dios nos ama

En conclusión, el matrimonio es un camino de santidad y alegría que dura toda la vida. No es un destino que se alcanza el día de la boda, sino un viaje que se recorre de la mano, paso a paso, con paciencia, ternura y fe. En tiempos en que tantas relaciones se rompen ante la primera dificultad, este libro es una invitación a creer que el amor verdadero existe, que puede crecer cada día y que, con la ayuda de Dios, es posible vivirlo con plenitud.

Como nos recuerda la Escritura: “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” (1Jn 3, 18). Ese es el desafío y la promesa que emerge de Cómo crecer en el amor de pareja ante cada lector.

No se trata solo de salvar una relación, sino de construir un hogar donde reine la paz, el respeto y la alegría; un hogar que sea luz para los hijos, para los amigos, para la comunidad. Porque, en definitiva, crecer en el amor de pareja es también crecer como personas y como discípulos de Cristo.

Oración de los esposos

Señor, te bendecimos
por poner en tu mano
nuestro amor.
Ayúdanos a cumplir nuestra misión;
ven a compartir nuestra vida.

Ayúdanos a formar a nuestros hijos
para que sean testigos de tu amor,
en nuestra familia
y en nuestra comunidad.

Danos fuerza en los desalientos,
y comparte nuestras alegrías.
Señor, bendice nuestro amor.
Amén.

Producto recomendado:

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.